Invertir en árboles. Soy de los que ha probado todo tipo de inversiones: acciones, bonos, criptomonedas, crowdfunding inmobiliario…
Pero hace un tiempo sentía que faltaba algo en mi portafolio. No solo rentabilidad, sino propósito. Algo que además de generar ingresos, aportara algo al mundo.
Así fue como, casi por casualidad, empecé a investigar sobre invertir en árboles. Y no, no me refiero a comprar tierras ni convertirme en agricultor.
Glosario del contenido del artículo:
- ¿Por qué me interesó invertir en árboles?
- ¿Qué plataformas usé?
- Cuánto invertí y qué obtuve
- ¿Hay rentabilidad real?
- ¿Cuánto tiempo hay que esperar?
- El impacto ambiental: la parte que más me enganchó
- ¿Y la parte emocional?
- ¿Hay riesgos?
- Lo que aprendí
- ¿Volvería a hacerlo?
- ¿Qué le diría a alguien que está pensando en hacerlo?
Invierte en empresas de árboles en un bróker recomendado
Hablo de plataformas que permiten invertir en la reforestación de bosques reales, con retorno económico y ambiental.
Probé dos de las más conocidas: Tree-Nation y EcoTree. Y esto es lo que aprendí.
¿Por qué me interesó invertir en árboles?
La chispa se encendió en una conversación con un amigo que vive en Finlandia.
Me dijo: “Aquí puedes comprar un árbol, verlo crecer y ganar dinero cuando lo talan para madera responsable”.
Me pareció una locura… hasta que me puse a investigar.
Lo que encontré me encantó: existen plataformas donde puedes invertir en reforestación o bosques gestionados de forma sostenible, con la promesa de obtener una rentabilidad en el futuro por la venta de madera, créditos de carbono u otros productos derivados.
Lo mejor: no hace falta tener miles de euros ni una finca en Galicia. Puedes empezar desde 10 o 20 euros y seguir desde casa.
Invierte en empresas de árboles en un bróker recomendado
¿Qué plataformas usé?
Probé dos, y ambas son bastante distintas:
🌱 EcoTree
Es una empresa con sede en Francia que te permite comprar árboles en bosques gestionados por ellos. Tú eres dueño del árbol, y cuando se talan (de forma sostenible), te pagan el valor de la madera. Además, compensa CO2 mientras crece.
🌍 Tree-Nation
Aquí no eres dueño del árbol, pero financias proyectos de reforestación en todo el mundo.
Cada árbol tiene su especie, país, impacto ecológico y puedes hacer seguimiento online. Es más una inversión emocional con retorno indirecto (por créditos de carbono o asociaciones).
Ambas tienen perfiles distintos. EcoTree es más financiera. Tree-Nation, más ambiental. Yo invertí en las dos porque buscaba retorno económico y emocional.
Cuánto invertí y qué obtuve
Empecé con algo muy simple: 150 euros en EcoTree y 100 euros en Tree-Nation. Esto me permitió “plantar” o comprar 10 árboles en distintos proyectos de ambas plataformas.
A lo largo del primer año, no obtuve pagos directos, pero sí informes de crecimiento, mapas, impacto en CO2 y, sobre todo, la sensación de estar haciendo algo útil con mi dinero.
Invierte en empresas de árboles en un bróker recomendado
¿Hay rentabilidad real?
Sí, aunque no es inmediata. Este tipo de inversión es más a medio-largo plazo.
Pero me sorprendió que, según EcoTree, el retorno anual estimado es de entre un 4% y un 6%, dependiendo del bosque, el tipo de árbol y el tiempo de maduración.
Veamos esta comparativa:
Como ves, la inversión forestal bien gestionada supera a muchos bonos tradicionales, y aunque es menos líquida, puede ofrecer un retorno más verde y estable.
¿Cuánto tiempo hay que esperar?
Aquí viene el dato importante. En Tree-Nation, el retorno es más simbólico (aunque puedes participar en proyectos con créditos de carbono).
Pero en EcoTree, que es más empresarial, el retorno económico viene cuando los árboles se talan, lo que puede tardar entre 7 y 15 años.
Este es el promedio que encontré al investigar diferentes plataformas:
A mí esto no me preocupó. No metí dinero para sacar en tres meses. Lo vi como una forma de ahorrar con impacto ambiental, como quien compra oro o tierras.
El impacto ambiental: la parte que más me enganchó
Una de las mejores cosas que me llevé de esta experiencia fue poder ver el impacto ecológico directo de mi inversión.
Cada árbol en Tree-Nation me decía cuántos kg de CO2 iba a compensar.
EcoTree me envió certificados de propiedad y seguimiento con coordenadas y mapas satelitales.
Me encantó poder “visitar virtualmente” mis árboles y verlos crecer.
Este fue el cálculo aproximado de impacto por cada 100€ invertidos:
El resultado es claro: invertir en árboles no solo paga intereses, también absorbe carbono. En un mundo donde las emisiones suben, esto me hizo sentir parte de la solución.
¿Y la parte emocional?
No esperaba que este tipo de inversión me tocara tanto por dentro. Pero hubo un día que me marcó: recibí una notificación de que uno de mis árboles en Madagascar ya tenía más de un año, y había contribuido a regenerar una zona erosionada donde ahora vivían abejas silvestres y aves.
Ese día, sentí que había hecho algo importante. No por rentabilidad. Sino por dejar huella. Literalmente.
¿Hay riesgos?
Por supuesto. No todo es ideal. Estos son los riesgos que identifiqué:
No hay liquidez inmediata. No puedes vender tus árboles cuando quieras.
Dependes del clima y de la gestión forestal. Incendios, plagas o mala administración pueden afectar.
No está regulado como un fondo financiero tradicional. Aunque algunas empresas están auditadas, no es como invertir en bolsa.
Es difícil comparar plataformas. Cada una tiene métricas diferentes y opacidad en algunos casos.
Pero al tratarse de una inversión pequeña y con retorno a largo plazo, lo asumí como parte del proceso.
Invierte en empresas de árboles en un bróker recomendado
Lo que aprendí
Después de un año y medio invirtiendo en árboles, estas son mis principales conclusiones:
No necesitas grandes cantidades para empezar.
Puedes combinar rentabilidad y sostenibilidad.
El retorno económico existe, pero no es rápido.
La inversión emocional es igual o más valiosa.
Hay un mercado naciente de créditos de carbono tokenizados que puede hacer que estas plataformas crezcan mucho.
¿Volvería a hacerlo?
Sí. De hecho, estoy aumentando mi inversión cada año en estas plataformas. Veo mis árboles como una forma de ahorro con sentido, una especie de “cuenta verde” que no solo guarda valor, sino que da oxígeno, sombra y vida.
Además, estoy convencido de que en el futuro habrá más formas de tokenizar este tipo de activos, hacerlos líquidos o incluso intercambiables. Invertir en árboles hoy puede ser como invertir en energía solar hace 15 años: una decisión lenta pero acertada.
¿Qué le diría a alguien que está pensando en hacerlo?
Que no espere enriquecerse rápido. Que no lo vea como una inversión especulativa.
Pero sí como una forma de diversificar su dinero, protegerse contra la inflación, y sobre todo, hacer algo bueno por el planeta sin dejar de ser inversor.
Y eso, al menos para mí, vale mucho más que un par de puntos porcentuales de rentabilidad.